Para el nuevo estudio, los investigadores de la UCLA pusieron a prueba más pesticidas, y constataron que once de ellos también inhibían la ALDH e incrementaban el riesgo de desarrollar el Mal de Parkinson, incluso a niveles de pesticida mucho menores que los que se usan actualmente. Así lo denuncia Jeff Bronstein, profesor de neurología en la UCLA y miembro del equipo de investigación.
![[Img #18834]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_18834.jpg)
Un uso inadecuado de pesticidas en campos agrícolas puede haber contribuido de forma nefasta a la aparición de nuevos casos de enfermedad de Parkinson. La ilustración es una recreación artística de una neurona recortada sobre un campo de cultivo afectado. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)
El equipo también descubrió que las personas con una variante genética común del gen ALDH2 son particularmente sensibles a los efectos de pesticidas inhibidores de la ALDH y son de dos a seis veces más proclives a desarrollar el Mal de Parkinson cuando están expuestos a estos pesticidas que aquellas personas que no poseen la variante.
Los resultados de este nuevo estudio se han presentado a través de la revista académica Neurology, de la Academia Estadounidense de Neurología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario